Di adiós a la incontinencia urinaria
¿Sabías que la incontinencia urinaria es más frecuente en mujeres que en hombres? El 40% de las mujeres mayores de 35 años pueden sufrir incontinencia urinaria frente a un sólo 28% de hombres mayores de 90 años.
Más de la mitad de las personas con este problema no consultan al urólogo por vergüenza. La fisioterapia junto con un buen diagnostico médico puede ofrecer tratamientos eficaces. Basados en terapias físicas, reeducaciones miccionales… Estos tratamientos son fáciles de implantar, tienen un bajo coste y pocos efectos secundarios.
Lo primero de todo, el fisioterapeuta debe evaluar los factores medioambientales en búsqueda de posibles desencadenantes y ayudar al paciente a normalizar la musculatura del suelo pélvico, reeducando el patrón miccional para llegar a la normalidad.
Incontinencia urinaria femenina
El suelo pélvico es un sistema de ligamentos y músculos que cierran el suelo del abdomen manteniendo en suspensión la vejiga, el útero y el recto en contra de la fuerza de la gravedad.
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Existen tres tipos de incontinencia por esfuerzo o por inestabilidad vesical (urgencia) o mixta. Los factores que contribuyen a una incontinencia son edad, hiperlordosis lumbar, estreñimiento, obesidad, tos crónica, actividades laborales, deportivas y embarazo. Los objetivos son reeducar y fortalecer el suelo pélvico.
¿Es bueno trabajar la musculatura del suelo pélvico durante el embarazo?
Si, a lo largo del embarazo la musculatura del suelo pélvico se ve sometida a una presión superior a la habitual. El periné tiene riesgo a debilitarse, el cambio hormonal, el estreñimiento acaba produciendo con frecuencia durante el último trimestre pequeños escapes de orina al toser, al estornudar…
La fisioterapia te ayuda a conocer tu cuerpo y fortalecer el suelo pélvico. Evitando episiotomías, disminuyendo los episodios de incontinencia, evitando posibles prolapsos (útero, vejiga y otros órganos) y un alivio de las molestias propias del embarazo como lumbalgias o ciatalgias.
Tener un suelo pélvico tonificado y en forma es uno de los factores más importantes a la hora de tener un embarazo saludable: no sólo nos va a ayudar a sufrir menos dolores, sino que además puede ser útil en el momento del parto.
La mejor forma de reeducar y fortalecer la musculatura del suelo pélvico es realizar ejercicios de Kegel, biofeedback, entrenamientos musculares, masaje perineal y gimnasia abdominal hipopresiva. Debido a la complejidad de estos ejercicios, se recomienda acudir a un centro fisioterapéutico donde puedan enseñarte a realizarlos personalmente y de una forma correcta.
El equipo de FiberSalud&FiberStudio
www.fibersalud.es – www.facebook.com/fibersalud -www.facebook.com/fiberstudio